sábado, 29 de septiembre de 2018

Si defender la dignidad de las mujeres nos hace sectarias, lo somos.


Exigimos la dimisión de la Delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Marbella


    A la pregunta en Pleno a la Concejala de Igualdad , Isabel Cintado (Partido Popular), de por qué desde el Ayuntamiento de Marbella no se había  convocado ni un sólo acto de protesta, ni un minuto de silencio por las víctimas de la Violencia Machista , y/o por qué no había participado al igual que la mayoría de los partidos políticos de la ciudad en la concentración que ante la pasividad institucional convocó por #MarbellaFeminista a través de las redes, su respuesta fue que esta asociación es sectaria y no se la había comunicado.
    Desde Marbella Feminista aclaramos que la  convocatoria fue publicada en muchos de los periódicos, televisiones y radios locales contando con la asistencia con miembros destacados de algunos de ellos.
    El Ayuntamiento de Marbella ha subvencionado con 9.000€ con dinero público a una asociación que define a la víctima de La Manada como culpable y que quien debería estar en la cárcel es ella y no los miembros de la manada a quienes exculpa y afirma que están encarcelados injustamente.

    Desde que tuvimos conocimiento de esta subvención Marbella Feminista decidió que nuestro nombre no iría ligado de ninguna de las maneras a la Delegación de Igualdad del Partido Popular ya que nos haría sentirnos cómplice del linchamiento de una mujer ,de una víctima de la Cultura de la Violación 
 que desde la sociedad más reaccionaria se alienta y sustenta.
    Si defender la dignidad de las víctimas de la violencia machista y señalar directamente con el dedo a quienes desde su responsabilidad pública no están a la altura, SOMOS SECTARIAS, SOMOS FEMINISTAS.














http://bit.ly/2Inkxu5

viernes, 28 de septiembre de 2018

Hoy 77 muertas ¿Cuántas seremos mañana?


         
  Activismo y compromiso social frente el terrorismo machista



     
¿Cuántas más han de ser asesinadas para que las instituciones asuman que la violencia machista es un problema de Estado?"


 "El silencio de la sociedad es el refuerzo de las conductas agresivas, es el respaldo de un sistema patriarcal que nos trata como objetos"


 "erradicar el terrorismo machista necesita el compromiso de todos los ámbitos sociales: jueces, policía, sanitarios, educadores y familias". 




domingo, 23 de septiembre de 2018

23 septiembre " NO COMPRES PERSONAS"

 “Día Internacional contra la explotación sexual
 y el tráfico de mujeres, niñas y niños”



       




Un 23 de septiembre en 1913, se promulgó en Argentina,  la Ley N° 9.143, la primera norma legal en el mundo destinada a luchar contra la explotación sexual. Conocida también como “La Ley Palacios”, esta reglamentación marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia contra la esclavización de mujeres, niños y niñas para el ejercicio forzado de la prostitución.


Basándose en esta normativa, la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, instauró el 23 de septiembre como el “Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas”. Lo hizo en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

La trata de personas es un gravísimo atentado contra los derechos humanos que se diversifica en varias modalidades: explotación sexual, explotación laboral, trabajos forzados, tráfico de órganos, etc. De estas variantes, la relacionada con la  explotación sexual es la más numerosa, constituyendo y conlleva un fuerte componente de género, pues la inmensa mayoría de sus víctimas son mujeres y niñas. 
 La trata por explotación sexual es un delito organizado transnacional porque, al igual que el tráfico de armas y drogas, la organización excede las fronteras de cada país; es decir que, la captación y traslado de mujeres es internacional a la vez que interna de cada país.
Pero, a diferencia del tráfico de armas y drogas, lo que se capta, transporta, traslada, acoge y esclaviza son mujeres, niñas y, en menor cantidad, niños. Y si afinamos aún más el lápiz, nos encontramos con que son las niñas y mujeres en mayor situación de vulnerabilidad quienes están más expuestas a la explotación sexual.
La red logra privar de la libertad y someter a las mujeres a agresiones sexuales. Las somete a abusos, violaciones, torturas, golpes por parte de los tratantes y los proxenetas. A esto hay que agregarle el consumo forzado de alcohol, drogas y ansiolíticos para mantenerlas “activas”. El sistema es tan perverso que los tratantes generan supuestas “deudas” imposibles de saldar para las víctimas (ya sea por el traslado con la promesa de trabajo, estadía, alimento, o incluso “multas”) y les retienen sus documentos a fines de atar y atemorizar a la mujer. Por ello, la coerción y las deudas económicas son más eficaces a efectos de aislar a las mujeres y mantenerlas prostituidas.

         DIFERENCIAS ENTRE TRATA Y TRÁFICO:
TRATA: La acción de captar, transportar, trasladar y acoger personas, recurriendo a la amenaza o al uso de formas de coacción para la recepción de pagos o beneficios y obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación en actividades de prostitución, servidumbre, esclavitud o la extracción de órganos.
TRÁFICO: La facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material. Muchas veces esta actividad termina involucrada con la trata pues sus fines son la explotación de personas.
       DIFERENCIAS ENTRE SERVIDUMBRE Y ESCLAVITUD:
SERVIDUMBRE: Es un estado de dependencia o sometimiento de la voluntad en el que el victimario induce u obliga a la víctima a realizar actos o servicios con el uso del engaño, amenazas y otras formas de violencia. Se conservan ciertos derechos, pero las personas están sujetas a la voluntad del amo.
ESCLAVITUD: Es un estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad. La trata de esclavos comprende todo acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para venderlo o cambiarlo en donde pierde todo derecho al estar bajo la autoridad de su tratante o explotador.


miércoles, 19 de septiembre de 2018

Nos sumamos al manifiesto internacional contra los vientres de alquiler


COMUNICADO INTERNACIONAL CONTRA LA PRÁCTICA DEL ALQUILER DE VIENTRES.


Las organizaciones de la sociedad civil y de los Derechos Humanos de las mujeres abajo firmantes venimos a denunciar que…

1. El alquiler de vientres (también conocido como “subrogación” o “maternidad subrogada”) es una grave violación de los derechos y la dignidad de las mujeres y menores. Es una forma de explotación reproductiva de las mujeres y convierte a los recién nacidos en objeto de transacción contractual y comercial.
2. El alquiler de vientres pone en riesgo la integridad física y psicológica de las mujeres y menoscaba el derecho fundamental de las mujeres a la filiación mientras que, en el caso de los menores, vulnera el derecho de estos a conocer su origen. De hecho, la práctica del alquiler de vientres es la manifestación más visible del tráfico de menores y trata de mujeres con fines de explotación reproductiva: reportando millonarios beneficios a agencias de intermediación y clínicas.
3. El alquiler de vientres contraviene derechos humanos fundamentales de mujeres, niños y niñas recogidos en convenios y tratados internacionales como la Convención para la Eliminación de Todas Formas de Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW, en sus Artículos 3 y 6), la Convención de Naciones Unidas contra la Esclavitud (Art. 1), la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña (Art. 7, 9 y 35), el Protocolo Facultativo de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña (Art. 2 a y 3), y el Protocolo Adicional de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional (Art. 3 a).
4. El deseo de ser padre o madre de niños/as que posean el material genético propio no es un derecho ni un derecho humano. Los deseos no son automáticamente derechos.
5. La subrogación “altruista” no existe. No se puede denominar como “altruista” una práctica que exige la firma previa de un contrato, la renuncia a derechos fundamentales y que establece “compensaciones económicas”. La práctica del alquiler de vientres es más bien una práctica “mezquina y egoísta” que tiende a conformar un sistema de “criadas reproductivas” y convierte a los menores en objetos reproductivos de compraventa a la carta.
6. La industria del alquiler de vientres opera en países en desarrollo utilizando las mismas tácticas criminales que las redes de tráfico y trata de seres humanos. Estas tácticas incluyen la identificación y captación de mujeres en situación de vulnerabilidad social para que presten sus capacidades reproductivas.
7. Muchos países del mundo tienen un Estado de Derecho muy débil, por lo que la legalización de cualquier aspecto sobre el alquiler de vientres (como la mal llamada subrogación “altruista”) supone de facto la legalización completa de esta práctica y la legitimidad de la explotación reproductiva de las mujeres. Esta legalización abre las puertas a la explotación reproductiva de mujeres por parte de las élites de estos países, así como a las mafias internacionales del tráfico de órganos y de la explotación de niños y niñas.
8. La industria del alquiler de vientres está presionando a representantes de gobiernos de todo el mundo y de Naciones Unidas para legalizar esta práctica. Detrás de estas presiones hay puramente intereses económicos y empresariales que pretenden que se considere el alquiler de vientres como una mera “técnica de reproducción asistida” y una cuestión sobre la “libre elección” de las mujeres, obviando los riesgos y la situación de pobreza y vulnerabilidad de las mujeres que alquilan su vientre.
9. Naciones Unidas y dos de sus agencias están actualmente intentando influir a gobiernos de todo el mundo, especialmente de países en desarrollo, para la legalización del alquiler de vientres (de la mal llamada subrogación “altruista”). Estas dos agencias de la ONU son el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (OHCHR, por sus siglas en inglés). Por su parte, UNICEF está apoyando la legalización del alquiler de vientres de forma implícita al asesorar a los gobiernos para que realicen procesos de adopción con los menores nacidos a través de esta práctica.
10. Recordamos a la práctica totalidad de los estados y gobiernos del mundo que, de acuerdo a sus propios códigos civiles y penales y en consonancia con los tratados internacionales suscritos, ni pueden ni deben permitir el traslado internacional de los niños y niñas nacidos/as a través del alquiler de vientres ni su registro o inscripción ya que con ello alientan un fraude de sus propias leyes y avalan una práctica que conculca los derechos humanos de menores y mujeres.


Y por todo ello …

1. Pedimos a todos los jefes de Estado y de Gobierno participantes en la 73ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas que se pronuncien públicamente en la Asamblea de la ONU a favor de los derechos humanos de las mujeres y de la infancia y por la prohibición global del alquiler de vientres.
2. Demandamos a todos los estados y gobiernos que tomen todas las medidas oportunas para perseguir e impedir el alquiler de vientres a nivel internacional y nacional, con la colaboración estrecha entre gobiernos y un papel activo de embajadas, consulados, policías y sistemas judiciales.
3. Exigimos la ilegalización y clausura de las agencias, clínicas y todos los negocios de la industria del alquiler de vientres en todos los países del mundo, así como la ilegalización de los anuncios publicitarios de esta industria.
4. Exhortamos a los estados y gobiernos donantes de Naciones Unidas que consideren sus aportaciones económicas a las agencias de la ONU que apoyan de forma más o menos velada la legalización del alquiler de vientres (de la mal llamada subrogación “altruista”), a saber: el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (OHCHR).
5. Reclamamos a los estados y gobiernos del mundo que prioricen la lucha contra la pobreza de las mujeres y la desigualdad de género, así como que incrementen sus esfuerzos para promover y proteger los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres, incluidos sus derechos sexuales y reproductivos.


Información para apoyar esta campaña
http://bit.ly/2xofCoH

sábado, 15 de septiembre de 2018

La revolución sobre dos ruedas.


La bicicleta como vehículo más o menos parecido a lo que hoy en día conocemos, tuvo su gran expansión en la década de 1880, principalmente en Estados Unidos y en Inglaterra.
En  la Inglaterra victoriana, una sociedad en la que las mujeres carecían del derecho de sufragio y del derecho a litigar en juicio. Tampoco podían poseer bienes propios, aunque a ninguna le faltaba lo necesario para mantener la casa limpia, los hijos educados y el marido satisfecho, para algo pasaban al casarse a ser propiedad de ellos, que podían según su deseo tomarlas sexualmente sin que ellas pudieran rechazarlos. Pero en la década de 1890, muchas de ellas, cansadas, vieron en aquella 'máquina del diablo' su libertad. Fue así como nació la 'nueva mujer', término que se usó para describir a aquellas que rompían con las convenciones sociales imperantes, que trabajaban fuera de casa, que no querían ser esposas ni madres y que, además, reivindicaban tener voz y voto en política y derechos como los hombres.
A ellas la bicicleta les dio una mayor y más rápida movilidad sin tener que depender de un hombre, y las ayudó, entre otras cosas, a cambiar de atuendo. ¡Adiós a los corsés y las enaguas! Casi vestidas como ellos, desafiaron a la moral de una época que hasta ideó 'sillines higiénicos' duros y sin apenas relleno para que no hubiera estimulación sexual alguna con el traqueteo.
En este contexto, la señorita F. J. Erskine decidió escribir una guía que ayudase a estas nuevas amazonas sobre ruedas a vestirse, a tener una correcta alimentación, a reparar su propia máquina y a afrontar algunos peligros. Se trataba de 'Damas en bicicleta'.
 "Si las damas recorren en bicicleta cincuenta millas cuando su límite razonable está en diez -en definitiva, si pierden el juicio y el sentido común y se vuelven majaretas-, en ese caso, sin ninguna duda, el ciclismo constituye una práctica dañina para las féminas".
 Y es que muchos no vieron con buenos ojos que las mujeres pedalearan y, con la excusa de los daños para la salud, lo que pretendían evitar era la rebeldía y la libertad que traía consigo esta práctica.
La primera en caer fue la moda, calificada de "absurda" por la señorita Erskine. Y no le faltaba razón, porque a nadie se le escapa que llevar una falda "de corte singular para que cuelgue vistosa y ampliamente a ambos lados del sillín" nada tiene que ver con la comodidad. 
Así fueron apareciendo los bloomers o pantalones bombachos, las medias de lana y los zapatos de encargo. Un escándalo para la época.
 Los sacerdotes dedicaron sermones a resaltar lo pecaminoso del asunto; a las profesoras francesas se les prohibió acudir con ellos a la escuela y a la aristócrata Lady Haberton se le impidió entrar, por llevar bloomers, en una cafetería donde pretendía beber algo antes de montar de nuevo en su bicicleta. La batalla por los pantalones estaba perdida, pero mientras tanto se había avanzado un largo trecho en la emancipación de la mujer.
La mujer que montaba en bicicleta rompía las reglas establecidas sobre el comportamiento femenino y se convertía en una persona de dudosa moral. Un gran escándalo acompañó a las primeras ciclistas. A la londinense Emma Eades la recibían a pedradas; a otras muchas las insultaban o agredían. Por si fuera poco, los médicos de la época opinaban que el ciclismo era una actividad perjudicial para el organismo femenino, considerado más débil que el masculino. Montar en bicicleta, creían, podría causar esterilidad y trastornos nerviosos.
Poco a poco, este ejército de 'ciclistas' independientes y luchadoras logró dejar atrás los días en que los hombres eran la exclusiva mano de obra en el comercio y las profesiones liberales
Por supuesto, tan novedoso transporte llevaba instrucciones de uso, pero ¿quién las lee? Sabedora de tal hecho, la señorita Erskine da también en su guía una serie de pautas para, tras realizar los ajustes necesarios de sillín y manillar, poder comenzar a andar en bicicleta. 
Y así, paso a paso, no solo aprendían las victorianas a montar en sus nuevos vehículos, sino que eran habilidosas al aplicar las medidas y remedios oportunos a fin de hacer las reparaciones precisas, sabían cómo alimentarse correcta y adecuadamente según la práctica deportiva e identificaban los peligros más comunes derivados del uso de su medio de transporte.
Poco a poco, la imagen de la mujer en bicicleta dejó de ser extraña. Cada vez más baratas, las bicicletas se popularizaron. Surgieron clubes femeninos que ofrecían la oportunidad de viajar en compañía y evitar el acoso. Un ejemplo es Annie Londonderry que fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo en su bicicleta con 25 años y siendo madre de tres hijos allá por 1895. Y lo hizo por una apuesta que finalmente ganó y que le sirvió para demostrar que una mujer podría hacerlo igual que lo haría un hombre.

De esta manera la mujer fue conquistando un nuevo terreno que antes le había estado vetado.
De hecho, el fenómeno se había vuelto tan popular que , a finales de la Belle Époque, una mujer soltera se quejaba de que ya no se podía ligar sin montar en bicicleta.

  Pero lejos de estos razonamientos decimonónicos,hoy en día las mujeres de muchos países del mundo tienen prohibido el uso de la bicicleta bajo argumentos muy parecidos. En países musulmanes se han publicado 'fatwas' o edictos en los que se prohíbe a las mujeres mayores de 13 años usar la bicicleta.

  También hay confesiones ultracristianas que desaconsejan el uso de la bici a las mujeres.

  Incluso Corea del Norte ha aprobado recientemente una orden por la que se prohíbe a las mujeres usar la bici por ser contraria a su practica con la ideología estalinista e ir en contra de la moral social del país.

  En los últimos años están surgiendo en muchos países europeos y latinoamericanos iniciativas por parte de las mujeres para fomentar el uso de la bici como medio de transporte o como medio de ocio y deporte.




domingo, 9 de septiembre de 2018



¡HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO! NI PODEMOS NI QUEREMOS ESPERAR MÁS

Ana de Miguel 
Profesora titular de Filosofía Moral y Política 
en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid


No es fácil comprender bien las relaciones actuales entre hombres y mujeres sin echar la vista atrás. Si no sabemos de dónde venimos no es fácil que podamos interpretar el presente. Entonces, ¿de dónde venimos? Está claro que de una sociedad que no sólo no condenaba sino que aceptaba y reforzaba la desigualdad como un estado natural, normal y justo de cosas.
Partir de aquí nos permite hacer un diagnóstico rápido y sintético, como exige este artículo, del momento presente y los retos del futuro. Podemos sostener que hoy hemos pasado de la legitimación de la desigualdad a la condena de la desigualdad. Y esto es un gran avance. Pero el caso es que nuestra sociedad está hoy anclada en la condena. Un asesinato más, todo el mundo a condenar. Pero no estamos avanzando y eso genera dos tipos de malestares que nos rodean. Primero el de las feministas, que ya estamos hartas de que se hable de un pacto de Estado o de corresponsabilidad y no se haga nada en absoluto para materializarlo en proyectos reales. Y segundo, el de la sociedad, que de tanto oír hablar del tema va percibiendo la idea errónea de que hoy las mujeres están teniendo un protagonismo y unos "privilegios" inmerecidos, por el "solo" hecho de ser mujeres. Hay que fastidiarse. Es una manera bien sutil de neutralizar las ganas de cambiar esta sociedad tan injusta y que todo lo corrompe. Y por eso nos estamos conjurando alrededor de un lema que bien podía ser: hasta aquí hemos llegado.
Uno de los retos principales del feminismo hoy es el de la claridad conceptual. Y es que otra forma de neutralizar el feminismo es mantener, como se está haciendo, que hay tantos feminismos como mujeres y que basta que una mujer diga que hace algo porque le da "la puta gana" para que ese algo sea "feminista". Frente a esto hay que explicar que el feminismo no es una forma de ganar dinero, menos una marca para vender desde "sábanas feminisitas" a "pornografía feminista", "cocina feminista". Que no nos tomen tanto el pelo quienes quieren vender algo.
En la actualidad miles de jóvenes están volviendo sus ojos hacia el feminismo en busca de explicaciones y respuestas a una sociedad que, bajo la apariencia de la igualdad y la libertad, del hedonismo y la transgresión envuelve un neoliberalismo repugnante. Un neoliberalismo que traslada a las jóvenes que su cuerpo es su mejor recurso, para la felicidad personal y el éxito social. Que el cuerpo es una mercancía como otra cualquiera y tontas serían si no le pusieran precio. Pues bien, ante esto el feminismo tiene un mensaje claro: no somos cuerpos y nuestros cuerpos no son nuestra mercancía. De ahí, de ser sólo cuerpos para la reproducción y el placer sexual de los hombres es de donde decidieron salir nuestras hermanas sufragistas, socialistas, comunistas y anarquistas hace más de 200 años.
El feminismo no es una teoría de la preferencia individual, es una visión crítica de la sociedad y tiene un proyecto colectivo para luchar contra las injusticias. Tenemos un rumbo, valores fuertes y no líquidos y un sentido de la vida que queremos legar a las nuevas generaciones. Lo primero que ponemos en el tapete es que el ser humano nace y muere vulnerable: durante muchos años de vida necesitamos ser cuidados o, sencillamente, morimos. Y con toda generosidad los hombres nos adjudicaron esta tarea a tiempo completo, y, ya de paso nos cerraron las vías de la autonomía personal, social y política.
Por eso hoy queremos volver a repasar las cláusulas del Contrato Social del que fuimos excluidas. Y, para comenzar, declaramos nuestra voluntad de incluir en el Contrato los cuidados. Estas tareas son tan necesarias como gratificantes, pero a tiempo completo aplastan. Luego una primera reivindicación clara: Esto hay que repartirlo. Hasta aquí hemos llegado. Es un mensaje claro a los hombres, nuestros compañeros de comunidad humana.
También tenemos un mensaje claro sobre todo el orden social. Si tenemos que organizarnos para cuidar y para que algún día nos cuiden no queremos esta sociedad capitalista y neoliberal que lleva al sálvese quien pueda y cada vez se salva menos gente. No queremos jornadas laborales que nos incapaciten para tener un proyecto de vida. Pero tampoco queremos trabajar sólo nosotras a tiempo parcial y que mientras los hombres sigan identificándose como la autoconciencia de la especie. Que sigan definiendo por tod@s lo que es el progreso, lo que son los fines de la ciencia -¿ir a Marte? ¿Construir úteros artificiales?- lo que es valioso e importante y lo que no. Que definan a su imagen y semejanza lo que es productivo y lo que no lo es. Y hasta lo que es el deporte, pongamos por caso, que es siempre "el deporte masculino". Luego, de alguna forma, nuestro rumbo exige un cambio radical de esta estructura social en que mucho “post”, todo es "post" ... y al final parece que estamos regresando a una servidumbre feudal, eso sí, con internet.
Por último y porque no tengo más espacio, ¿estamos ante una nueva ola de feminismo? Hace tiempo que se escribe, sobre todo en inglés, sobre la cuarta ola o alguna escritora deja caer con entusiasmo si no necesitaríamos una quinta ola. Creo que hay que evitar la tentación de coleccionar olas y la tentación de estar comenzando siempre de nuevo. Tal vez sea mejor subirse con decisión a los hombros de las gigantas y de las masas de luchadoras que nos han precedido. La historia del feminismo, de lo que nos une, de lo que nos separa y sobre todo la historia de lo que nos ha hecho avanzar es nuestra "caja de herramientas". Sin ellas, sin aprender a manejarlas no cambiaremos el sistema. Un sistema tan poderoso y universal que se solapa con el aire que respiramos. Y, por supuesto, hay que ir haciéndose también con herramientas nuevas.
fuente: Público
https://www.publico.es/mujer/hasta-aqui-hemos-llegado

domingo, 2 de septiembre de 2018

RECUPERANDO NUESTRA HISTORIA. Septiembre Feminista: Olimpe de Gouges



Mujeres, despertad. Reconoced vuestros derechos. ¿Cuándo dejaréis de estar ciegas? ¿Qué ventajas habéis obtenido de la Revolución?”. 


   Quien escribía esto, probablemente, ni salía en tus libros de historia.
 Se llamaba Olympe de Gouges y  fue la primera en escribir un manifiesto sobre los derechos de las mujeres.  

1.  Autora de la Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana:
   El 14 de septiembre de 1791, solo un mes después de hacerse pública la Declaración de Derechos original, Olympe publicaría un manifiesto de diecisiete artículos en el que proclamaba que la mujer “nace libre y permanece igual al hombre en derechos”. En su obra ‘Olympe de Gouges, con este “pretendía alcanzar el universalismo que debió contemplar, desde un principio, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano”.
A pesar de ser pionera, su escrito no tuvo la acogida en Europa que recibió por ejemplo la ‘Vindicación de los derechos de la mujer’ de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft. Si Olympe hablaba de independencia y emancipación, WollstoneCraft, que publicó su tratado en enero de 1792, se centró en la educación femenina.
2. Su limitada educación no le impidió ser una escritora prolífica:
   Cuando era pequeña, no tuvo prácticamente ninguna otra formación aparte de leer y escribir. El occitano, que predominaba en el sur de Francia, donde ella vivía, fue durante mucho tiempo su única lengua. Esto provocaba que su francés estuviese a menudo plagado de errores de ortografía y de estructura. Su falta de cultura (a la que alude muy a menudo en sus escritos) y la ausencia de adornos, tan propia de la manera de escribir de la época, las suplía con ingenio y mucha espontaneidad. Solía recurrir a secretarias, a las que dictaba sus escritos, y acabó por convertirse en una autora con un repertorio extensísimo: firmó más de treinta obras de teatro, novelas y un sinfín de panfletos patrióticos.
3. Se posicionó en contra de la esclavitud: 
   Olympe fue la primera en “defender públicamente la abolición” y también la primera “en registrar una obra de teatro antiesclavista”. Lo hizo con ‘Zamore et Mirza o El náufrago feliz’. En un momento histórico en el que los esclavos negros eran una mercancía más en el comercio internacional, la obra causó revuelo y tuvo oposición por parte de los influyentes propietarios coloniales. La forma de pensar de la escritora se alineaba con la de asociaciones coetáneas como la ‘Societé des Amis des Noirs’ que buscaron luchar contra el comercio esclavista.
4. Tras su fracaso en el teatro, se refugió en la política
   Buscó triunfar en un mundo reservado a los hombres. Las mujeres seguían sin estar representadas en el mundo del teatro. De las 2.627 obras inscritas en el repertorio del Teatro Francés desde 1680, solo 76 estaban escritas por mujeres. La propia Olympe tardó cuatro años años en ver representada ‘Zamore et Mirza’ y estuvo a punto de ser encarcelada en la Bastilla por las continuas quejas y denuncias que llevó contra los teatros que echaban para atrás su obra. Cuando se estrenó, críticas como “hace falta barba en el mentón para escribir una buena obra dramática” dejaban entrever el claro ambiente misógino al que se estaba enfrentando. Su última obra saldría a la luz en 1792.
5. Nunca quiso volver a casarse:
   Siendo aún adolescente, la casaron en contra de su voluntad con un hombre que le desagradaba, una experiencia que marcó un antes y un después en su vida. Tras la muerte de su primer marido, rechazó volver a desposarse porque tenía claro que no sacrificaría su libertad ni viviría en un domicilio conyugal ni entraría en un convento. A efectos prácticos, vivió con su pareja como marido y mujer, pero solo en el ámbito privado. Y con la intención de que ella pudiera vivir desahogadamente en París, recurrieron a un truco legal que le permitía recibir una especie de pensión de por vida.  Esta ayuda compensaba las enormes trabas que tenían las solteras sin ingresos de la época, a las que “no se les permitía montar negocios por su cuenta, ni ejercer cargos oficiales y mucho menos dedicarse a la política ni votar”.
6. Sus reclamos son un reflejo de su vida personal
  Entre varios de sus alegatos, la escritora exigió el derecho al divorcio, como resultado de la experiencia del matrimonio infeliz que había vivido (para ella, el matrimonio era “la tumba del amor y de la confianza”). Al ser una hija fuera del matrimonio, también llegó a reclamar que se reconociese el derecho de los hijos naturales  o la creación de centros de acogidas para mujeres. En una petición a la Asamblea Nacional, recogió un decreto por el que las mujeres deberían disfrutar de los mismos derechos que el hombre en el matrimonio, podrían aspirar a cargos de magistratura y tener “voto consultativo y deliberante”.
7. Su verdadero nombre no era Olympe:
   Nació como Marie Gouze en Montauban, una ciudad al suroeste de Francia, pero solo conservaría su verdadero nombre para documentos notariales. Tras enviudar, rechazó el apellido de su primer esposo (Aubry), y recurrió al nombre de su madre, Olympe, al que a veces anteponía el de ‘Marie’. El apellido con el que firmaba, Gouges, era una variación de su apellido de soltera real.
8. Acabaría en la guillotina por sus panfletos políticos
   Sus escritos le granjearon numerosos enemigos porque no se cortó a la hora de arremeter contra todo el mundo en defensa de la patria. Entre ellos, propuso una serie de impuestos sobre los artículos de lujo que afectaban directamente a los más ricos y se atrevió a criticar duramente la dictadura de Robespierre, incluso desde la cárcel en la que fue recluida. Fue su última octavilla la que terminaría metiéndole en la cárcel. Juzgada ante el Tribunal Revolucionario, fue decapitada un 3 de noviembre de 1793, unas semanas más tarde que María Antonieta.

  👉👉RIDICULIZANDO A LAS MUJERES: COMO TODA LA VIDA. El mundo de los micromachismos: ‘DOY UNA NOTICIA A UNA CHICA DE LA QUE SOY RESPONSA...